Ir al contenido principal

Los Lithops o plantas piedras

Los Lithops son plantas muy variadas que se han popularizado en gran medida durante estos últimos años, y es posible encontrarlas en prácticamente todos los viveros e invernaderos especializados del mundo. Son plantas de pequeño tamaño que, si bien necesitan de una buena cantidad de luz solar para crecer sanamente, pueden ser cultivadas dentro de casa cerca de una ventana muy luminosa. Lo más llamativo de estos simpáticos organismos vegetales es su forma achatada y redondeada que los asemejan a las rocas y piedras encontradas en su ambiente de origen (de ahí a que les llamen plantas piedras). Son plantas suculentas acostumbradas a las largas épocas de sequía, lo que las transforma en candidatas ideales para pertenecer a la colección de aquellas personas que no poseen mucho tiempo libre para cuidar plantas. No obstante, para cultivarlas de forma exitosa, es necesario conocer sus hábitos de crecimiento que poseen periodos de crecimiento y de descanso muy marcados. 

En las fotos se puede observar que estas plantitas poseen un sólo par de hojas, y durante la temporada fría (finales de otoño e invierno) estas hojas se separan para dar espacio a la formación de un nuevo par de hojas, al mismo tiempo que las hojas de la temporada anterior se van secando lentamente. Y es durante esa ápoca de crecimiento durante la cual no se deben regar los lithops en lo absoluto, hasta que las hojas de la temporada pasada se hayan secado por completo. Una vez que se termina esta etapa, los lithops pueden ser regados solo cuando muestran señales de deshidratación (se arrugan); en poco tiempo se pondrán turgentes y se volverán a regar cuando se arruguen nuevamente. Debido a este tipo de cuidado que debe existir en la frecuencia de riego, existe la creencia de que los lithops son difíciles de cuidar, cuando la verdad es que siguiendo las pautas que indiqué estas plantas se transforman en amiguitos muy fáciles de tener en casa.

El sustrato que utilizo para su cultivo es una mezcla de arena de rio lavada mezclada con grava gruesa y una pequeña porción de tierra de jardín, el sustrato que se seleccione puede ser muy variado siempre y cuando se cuide que el mismo sea muy drenante para evitar la acumulación de agua cerca de las raíces de nuestros lithops, lo que se traduciría en la muerte segura de la planta. 

Su reproducción se suele llevar a cabo mediante semillas, sin embargo, el porcentaje de supervivencia de las plántulas hasta la edad adulta suele ser bastante baja, por lo que se requiere plantar una gran cantidad de semillas para asegurarnos de esta manera que algunas sobrevivan al primer año.  

 

 
Lithops olivacea (dos inferiores) y lithops dorotea (tres superiores, uno en proceso de cambio de hojas)

Lithops olivacea y lithops dorotea

 Lithops olivacea y lithops top red

Lithops después de terminar el cambio de hojas.

 

Es posible encontrar muchos temas en diferentes foros, en donde aquellas personas que adquirieron un lithops por primera vez relatan de forma de angustiosa como su planta está muriendo lentamente, y en la mayoría de los casos solo se debe a un riego en exceso, o a un riego fuera de la época apropiada. En la siguiente dirección encontrarán un enlace a uno de mis foros preferidos (infojardin), en el tema específico de los lithops y otras plantas similares. 

Infojardín (segmento del foro dedicado a lithops y otras plantas suculentas similares)

Una forma de cultivar los lithops que resulta muy atractiva, consiste en colocarlos en un terrario semi abierto junto con algunas suculentas de varias especies, ya que los diferentes colores de los cultivares de lithops existentes, producen contrastes muy agradables al ojo. Sin embargo, se recomienda que esta forma de cultivo se lleve a cabo por personas más experimentadas, ya que la falta de drenaje en los envases utilizados para los terrarios de vidrio, hace que el riego deba ser controlado con mayor cuidado; adicional a esto, las diferentes variedades de lithops entran en la temporada de cambio de hojas a tiempos diferentes, por lo que se debe cuidar de regar un lithops sin humedecer al que esté a un lado y todavía no requiera agua.

 



Terrario de vidrio con diferentes especies de lithops y plantas suculentas  

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Helecho plumoso, Espuma de mar, (Asparagus plumosus)

El helecho plumoso, (Asparagus plumosus) constituye una planta de tallos delgados y hojas de aspecto frágil, que, a pesar de su nombre común, no es un helecho verdadero, sino una planta emparentada con el espárrago. Sus verdaderas hojas son en realidad pequeñas agujas dispuestas a lo largo de tallos muy ramificados, lo que le confiere a esta planta estructuras con forma de abanicos de textura aterciopelada, muy atractivos para ser empleados en arreglos florares y en decoración de interiores.   El helecho plumoso es perenne y sus tallos son de hábito trepador, por lo que puede llegar a alcanzar alturas considerables con el transcurrir del tiempo, aunque lo más común sea encontrarlo como un arbusto que no supera el metro y medio de altura. Esta planta no soporta el sol directo y puede crecer tranquilamente en sombra o semi sombra; si sus hojas amarillean puede ser buena idea moverla a un lugar con menor radiación solar. El sustrato a emplear debe poseer un buen drenaje, pero es ...

Las Orquídeas del género Phalaenopsis, una orquídea para adornar tu hogar.

  No suelo considerar a las orquídeas como plantas de interior; sin embargo, las orquídeas del género phalaenopsis pueden adaptarse de buena manera al cultivo dentro de los hogares, ya que requieren menos horas de luz intensa en comparación con otros géneros, como por ejemplo las orquídeas del género cattleyas. Solo hace falta que la planta se ubique cerca, (a 2 metros cuando mucho) de una ventana que provea abundante luminosidad, más nunca sol directo. Las phalaenopsis son plantas con hábito epífito y de crecimiento monopodial, esto quiere decir, que en la naturaleza crecen utilizando otros árboles como soporte, afianzándose sobre ellos fuertemente con sus raíces; por monopodial, significa que las hojas crecen de un mismo punto de desarrollo formando una especie de roseta, a razón de un par hojas por temporada de crecimiento.     La floración por lo normal ocurre una vez al año; una vara floral se comienza a desarrollar lentamente a finales de invierno, y de esta se ...