Ir al contenido principal

Helecho plumoso, Espuma de mar, (Asparagus plumosus)

El helecho plumoso, (Asparagus plumosus) constituye una planta de tallos delgados y hojas de aspecto frágil, que, a pesar de su nombre común, no es un helecho verdadero, sino una planta emparentada con el espárrago. Sus verdaderas hojas son en realidad pequeñas agujas dispuestas a lo largo de tallos muy ramificados, lo que le confiere a esta planta estructuras con forma de abanicos de textura aterciopelada, muy atractivos para ser empleados en arreglos florares y en decoración de interiores.  El helecho plumoso es perenne y sus tallos son de hábito trepador, por lo que puede llegar a alcanzar alturas considerables con el transcurrir del tiempo, aunque lo más común sea encontrarlo como un arbusto que no supera el metro y medio de altura.

Esta planta no soporta el sol directo y puede crecer tranquilamente en sombra o semi sombra; si sus hojas amarillean puede ser buena idea moverla a un lugar con menor radiación solar. El sustrato a emplear debe poseer un buen drenaje, pero es importante al mismo tiempo incorporar materia orgánica en el mismo para que la planta crezca con vigor durante la primavera y el verano. El riego se hará a razón de 1 vez por semana; sin embargo, cuando la temperatura aumente durante el verano será necesario regar con más frecuencia; de la misma forma, durante el invierno el riego se puede espaciar a 1 vez cada dos semanas. Es importante no mojar el follaje del helecho plumoso durante el riego, ya que según mi experiencia esto trae pudrición de las hojas y tallos.

El atractivo de esta planta radica en su follaje, tanto en su textura como en su abundancia, pues las flores son muy pequeñas y de color blanco, pasando muchas veces inadvertidas; las flores dan lugar a unos pequeños frutos tóxicos que no se deben consumir y que producen las semillas después de secarse. La reproducción del Asparagus plumosus se suele llevar a cabo mediante la separación de la planta desde la base, tomando algún conjunto de tallos que posean raíces. La reproducción mediante semillas no es una práctica muy común.     

 

Helecho plumoso (Asparagus plumosus)

 

Helecho plumoso (Asparagus plumosus)

 

Helecho plumoso (Asparagus plumosus)

 

 Helecho plumoso (Asparagus plumosus)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Lithops o plantas piedras

Los Lithops son plantas muy variadas que se han popularizado en gran medida durante estos últimos años, y es posible encontrarlas en prácticamente todos los viveros e invernaderos especializados del mundo. Son plantas de pequeño tamaño que, si bien necesitan de una buena cantidad de luz solar para crecer sanamente, pueden ser cultivadas dentro de casa cerca de una ventana muy luminosa. Lo más llamativo de estos simpáticos organismos vegetales es su forma achatada y redondeada que los asemejan a las rocas y piedras encontradas en su ambiente de origen (de ahí a que les llamen plantas piedras). Son plantas suculentas acostumbradas a las largas épocas de sequía, lo que las transforma en candidatas ideales para pertenecer a la colección de aquellas personas que no poseen mucho tiempo libre para cuidar plantas. No obstante, para cultivarlas de forma exitosa, es necesario conocer sus hábitos de crecimiento que poseen periodos de crecimiento y de descanso muy marcados.  En las fotos s...

Las Orquídeas del género Phalaenopsis, una orquídea para adornar tu hogar.

  No suelo considerar a las orquídeas como plantas de interior; sin embargo, las orquídeas del género phalaenopsis pueden adaptarse de buena manera al cultivo dentro de los hogares, ya que requieren menos horas de luz intensa en comparación con otros géneros, como por ejemplo las orquídeas del género cattleyas. Solo hace falta que la planta se ubique cerca, (a 2 metros cuando mucho) de una ventana que provea abundante luminosidad, más nunca sol directo. Las phalaenopsis son plantas con hábito epífito y de crecimiento monopodial, esto quiere decir, que en la naturaleza crecen utilizando otros árboles como soporte, afianzándose sobre ellos fuertemente con sus raíces; por monopodial, significa que las hojas crecen de un mismo punto de desarrollo formando una especie de roseta, a razón de un par hojas por temporada de crecimiento.     La floración por lo normal ocurre una vez al año; una vara floral se comienza a desarrollar lentamente a finales de invierno, y de esta se ...